martes, 27 de mayo de 2014

UNIVERSIDAD VS EDUCACIÓN A DISTANCIA


¿De qué manera puedo apropiar las bases que fundamentan la educación a distancia, para mi formación como pedagogo infantil?


Haciendo un recorrido sobre las necesidades socio-económicas tales como la falta de instituciones educativas de educación superior a lo largo y ancho del país, las restringidas posibilidades para acceder a las mismas ya sea por dificultades de desplazamiento, económicas, cupos limitados, etc. El compromiso que tiene la universidad con el desarrollo sociocultural y económico y en la construcción del futuro, la demanda de las nuevas generaciones que llevan a la necesidad de una nueva visión y un nuevo modelo de enseñanza,  entre otras; que llevaron a plantear la necesidad de una educación universitaria fuera de la estructura presencial, flexible y en la que el proceso de enseñanza- aprendizaje se dé  sin ser necesario que el estudiante-profesor se reúnan en un establecimiento educativo;  redirigiendo las miradas de la educación hacia un modelo pedagógico que implemente nuevas  estrategias y que se identifique con la innovación lo que en nuestra época significa tecnología.

Es así como la base fundamental de lo que hoy conocemos como educación a distancia (e-learning) o semipresencial (blended learning) es la utilización de las TIC (tecnologías de la información y comunicación)  como estrategia en los procesos de enseñanza-aprendizaje que para esta modalidad  educativa  se manifiesta más como un proceso de auto-aprendizaje en el que se garantiza la accesibilidad a recursos educativos de alta calidad.

Partiendo de esta idea puedo apropiar las bases fundamentales de la educación a distancia con una mirada más comprometida, aplicada, responsable, creativa, investigativa e innovadora para que a través del uso de la tecnología y de las nuevas tecnologías fortalezca mi proceso de auto-aprendizaje, ya que estas  cualidades son indispensables para que el proceso de la educación a distancia sea eficaz en el momento de transferir conocimientos y generar resultados de los mismos.

Desarrollando un espíritu investigativo que me llevara a la búsqueda y gestión de conocimientos, identificación de problemáticas para generar propuestas de solución y cambio a las mismas dentro del contexto regional y nacional  lo que hará que el aprendizaje sea significativo asumiendo la importancia que la universidad, en especial la universidad del Tolima en la modalidad de educación a distancia le da a la investigación formativa,  al trabajo en grupo mediante la denominación de CIPAS, lo que potencializa habilidades para la gestión de conocimientos a través   del aprendizaje colaborativo.


Sé que estas cualidades que me son indispensables adquirir al momento de asumir el compromiso de formarme como pedagoga infantil a través de esta modalidad de educación no solo me servirán en el proceso educativo sino en el momento de ejercer mi carrera porque seré una profesional comprometida,  autodidacta, investigativa, innovadora, de pensamiento crítico y a la vanguardia lo que me permitirá estar en un proceso continuo de autoformación así no sea obligatorio por una formación  oficial en una institución educativa y en búsqueda constante de propuestas pedagógicas para la solución de problemáticas que se presenten dentro del ámbito educativo donde me desarrolle como licenciada.


A parte de esto debo apropiar este proceso con un amplio sentido de responsabilidad de esta manera  saber administrar mi tiempo libre para poderlo aprovechar y utilizar en las actividades académicas lo que se convierte en un gran reto cuando estamos acostumbrados a un modelo pedagógico presencial al que luego de salir de la institución es muy poco el tiempo extra escolar que debemos dedicar al estudio, por esta razón es necesario tener iniciativa personal para que de manera autónoma nos comprometamos con el proceso y así  cumplir uno de los logros que de mi parte es culminar los estudios y licenciarme en pedagogía infantil. 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario