jueves, 29 de mayo de 2014

EL SER HUMANO Y LA AUTOFORMACIÓN

   ¿A la hora de hablar de educación a distancia qué papel juega la autoformación en este proceso?


La autoformación es el valor más importante para la educación a distancia ya que esta modalidad  se basa en las teorías de aprendizaje constructivistas en que la formación no es totalmente dirigida por el docente y no se puede identificar al mismo como transmisor del conocimiento, guía o facilitador del aprendizaje si no como mediador del mismo, de esta manera y correlacionando el papel del docente el estudiante no debe ser definido como un mero receptor o reproductor de los saberes si no como un aprendiz activo y autónomo, que es responsable de su propio proceso de aprendizaje, ligado a las motivaciones que cada uno de los estudiantes tenga frente al proceso de formación y en este caso a la formación profesional mediante el modelo de la educación a distancia  universitaria.
También es importante reconocer los estilos de aprendizaje y cognitivos de manera individual para poder seleccionar las mejores estrategias de aprendizaje que puedan potencializar en cada uno de los estudiantes  sus habilidades  y así ligados a la autoformación den los mejores resultados en el proceso académico, implementando el trabajo individual y autónomo  con la estrategia de aprendizaje cooperativo y la enseñanza reciproca entre pares, que permiten aclarar, compartir y modificar los conocimientos ya adquiridos generando así un aprendizaje significativo. Estos factores indicarán si la educación (sus procesos y resultados) son o no de calidad.

¿Qué discursos soportan la autoformación a nivel profesional?

La autoformación se convierte en una actividad de realización humana tendente tanto a la preparación de las personas como al logro de desarrollo de actividades específicas necesarias para desempeñar la profesión, La metodología desarrollada con el aprendizaje autónomo se fundamenta en la iniciativa de la propia persona que se forma, de modo que éste puede alcanzar los objetivos del programa siguiendo las instrucciones que el material del mismo le indica.
La autoformación tiene características personales diferenciales en función de múltiples variables: actitudes, conocimientos, intereses, medio socio-familiar, hábitos de aprendizaje, que exigen una metodología flexible, adaptable a tal diversidad. La autoformación ofrece precisamente la posibilidad de adaptación individualizada, al no estar sometida a parámetros espacio-temporales únicos para todos.


La utilización adecuada del aprendizaje autónomo ofrece como ventajas y permite: Avanzar a ritmo y posibilidades personales, Ajustarse a las necesidades de cada estudiante, Propiciar la actitud de investigación, Especificar y perfeccionar contenidos y actividades didácticas etc. 




No hay comentarios.:

Publicar un comentario