viernes, 30 de mayo de 2014

TÉCNICAS DE ESTUDIO: FACTORES DE ÉXITO EN LOS ESTUDIOS SUPERIORES

¿De qué manera apropio y aplico las técnicas de estudio, como factores de éxito en la formación profesional?



Las apropiamos conociéndolas, identificándolas y desarrollándolas para poder seleccionar  cuál de estas se relaciona más con nuestros estilos de aprendizaje que son las distintas maneras en que una persona puede aprender ya que cada uno utiliza su propio método, estilo y estrategia de aprendizaje que se identifica con la velocidad, características y eficacia al aprender como por ejemplo para una persona le es más fácil utilizar estrategias auditivas y por esto cuando están leyendo lo hacen en voz alta para irse escuchando mientras lo hace.
 Cuando adquirimos estas estrategias cognoscitivas, se puede decir que hemos adquirido procedimientos que nos permiten aprender a aprender. En la medida que adquiramos tales estrategias y las almacenemos en nuestra memoria, podremos decir que tenemos herramientas que pueden contribuir en forma determinante a que exhibamos ejecuciones inteligentes las cuales nos ayuda a crecer tanto a nivel educativo como profesional ejerciendo cada una de las estrategias aplicándolas para nuestro diario vivir.
Por tal razón estas estrategias si las utilizamos en nuestra vida pueden ayudarnos a optimizar nuestro tiempo y nuestros aprendizajes porque con ellas podremos identificar, clasificar y destacar la información seleccionando las ideas más importantes y así mismo tomar decisiones. Beneficiandonos ya que estas nos ayudan a estimular nuestra creatividad, memoria y la capacidad de análisis.

¿Cuáles son las principales herramientas que validan un efectivo ambiente de aprendizaje?

las principales herramientas que validan un efectivo aprendizaje para mí son:

* las estrategias  cognoscitivas: son aquellas que podemos utilizar con éxito para controlar y modificar la información que recibimos como hacer resúmenes de texto, subrayando las ideas principales, elaborar hipótesis todo esto con el propósito de guiar nuestra comprensión.  Además otra forma de influir en la codificación de la información es a través del uso de estrategias de elaboración ya sea verbal o imaginaria.

*Estrategias para recordar: Los procesos de adquisición, de retención y de evocación no son procesos separados y sucesivos, sino más bien, ocurren en forma paralela y simultánea. Mientras adquirimos un conocimiento, podemos retener otro o evocar otro.

*Estrategias de adquisición: Estas estrategias nos ayudan a:

1) atender la información,
2) seleccionar y organizar la información que consideremos relevante y que está contenida en el material que estamos recibiendo y
3) codificar la información mediante operaciones que la  transformen para que podamos almacenarla en nuestro sistema  de memoria.

*Estrategias de reflexión: Las estrategias de retención son aquellas que mejoran o incrementan la retención de la información almacenada en nuestra memoria a largo plazo evitando la interferencia y las condiciones disruptivas.
*Las estrategias visuales: se ha demostrado que son más eficaces. Las imágenes se recuerdan mejor si son extravagantes o ridículas. Cuanto más tiempo se tarde en elaborar la imagen, mejor será su recuerdo.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario