viernes, 30 de mayo de 2014

INVESTIGACIÓN FORMATIVA


El objetivo de este ensayo es identificar la investigación formativa en el proceso de formación como docentes y en especial de los y las  pedagogos/as infantiles, para el desarrollo de este objetivo nos basamos en el artículo escrito por  Olga Liliana Cano “LAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACION  FORMATIVA EN LOS PROGRAMAS DE PEDAGOGIA INFANTIL, ESPAÑOL Y LITERATURA DE PREGRADO EN  EDUCACIÓN  EN LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA “.  

Abordamos este documento desde lo expuesto por la autora  donde nos indica cuatro concepciones que delimitan la investigación formativa, identificadas de la siguiente manera:
1. la búsqueda del conocimiento: ella nos dice que este es la fundamental concepción de la investigación ya que es el principal objetivo para lograr una buena investigación.  Si no existe espíritu creativo este perdería su finalidad y la enseñanza se convertiría en algo ineficaz para una correcta formación y para contribuir de manera significativa al desarrollo de cada ser humano ya que según ella la educación superior debe ser agentes de desarrollo, agentes de cambio, y esto no se lograra sin el conocimiento y sin el avance de dicho conocimiento.

2. Formación investigativa: nos dice que este debe comprender  aspectos tales como; la formación de los estudiantes preparándose  desde sus preguntas y proceso de indagación, para comprender y adelantar investigación, el diseño, la construcción y ejecución de proyectos de investigación transformando programas durante su realización a partir de un medio de reflexión y aprendizaje.

3. La cultura investigativa: este comprende organizaciones, actitudes, valores, objetos, métodos y técnicas, todo en relación con la investigación, así como la trasmisión de la investigación o pedagogía de la misma.

4. La investigación formativa: a partir de un problema el estudiante busca, indaga, revisa situaciones similares, revisa, recoge datos, los organiza, los interpreta y enuncia soluciones construyendo, así el conocimiento o aprendizaje de conocimiento, aunque sea un conocimiento ya existente.

Para nuestro concepto la búsqueda del conocimiento hace parte fundamental de la investigación ya que sino con tamos con  esta creatividad, con el deseo de explorar e ir más allá de lo que podemos  la investigación no se llevaría a cabo, la búsqueda de este conocimiento no lleva a lograr una investigación exitosa, completa e innovadora donde tendremos un proceso de reflexión comprendiendo la realidad y mejorándola, enfrentando un conjunto de opciones donde descubriremos la más adecuada.

La formación investigativa está orientada a estructurar actitudes y habilidades investigativas en los estudiantes de un programa, lo cual se facilita desde la construcción de la investigación de un tema llevando a cabo el análisis del mismo y desarrollar problemas potenciando la estrategia para contribuir con su proyecto. La cultura investigativa nos ayuda a desarrollar la capacidad de búsqueda de alternativas para la solución de problemas que nos permita adquirir distintas habilidades que les permita comparar los conocimientos adquiridos con los probados desarrollando así una estrategia de trabajo adecuada para su investigación.

Con ello concordamos con OLGA LILIANA CANO ya que cada una de estas faces nos lleva a la construcción de un proyecto de investigación adecuado y completo logrando así un aprendizaje y desarrollo de habilidades conjuntas que nos permita llegar al éxito.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario